Consigue tu copia en CD por solo 10,00 € (gastos de envio incluidos) Pedidos aquí »»
En este trabajo pusimos música a poemas de autoras nacidas o afincadas en Castilla la Mancha. Un homenaje a la poesía femenina, a la mujer.
Músicos, equipo técnico y colaboraciones:
Voz: Antonia Fernández de la Puebla, Pedro Chaparro, José Ignacio Cordero, Adrián Rodríguez de Borlado.
Guitarras: José Ignacio Cordero y Adrián Rodríguez de Borlado.
Arpa, armónica y banjo: José Ignacio Cordero.
Flauta y teclado: Andrés Tejero.
Percusión: José Valenzuela y Antonio Domingo
Batería: Eduardo García Hidalgo
Clarinete: Emilio Rodríguez Palancas.
Bajo: José Carlos López Serrano.
Coros: Sandra Díaz-Meco, Estefanía Bujan, Carlos Alises, Raúl Alises y Enrique Rodríguez de Tembleque.
Diseño de carpeta e ilustraciones: Alicia Contreras.
Grabado en los estudios de la Asociación Poesía la Mancha.
Arreglos y producción: Espliego.
NUNCA NADIE
¿Nunca nadie pasó por aquí…?
Hay un árbol, un pozo, una piedra.
Seco, negro y huera.
Una fuente, una casa, un molino.
Sin agua, sin gente, sin muela.
Un camino, la luna y un pájaro.
Sin rieles, velada y no espera:
¿Nunca nadie pasó por aquí? …
Yo quisiera a la sombra de este álamo
beber de este pozo cuanta agua quisiera
y de noche contar largos cuentos,
lavar la ropita de un niño en la alberca,
barrer el pasillo,
cortar alhelíes junto a este camino
y ser molinera. ..
¿Nunca nadie pasó por aquí?
Bañarme en la quieta fuente de la luna
y dejar intactos los nidos que esperan. ..
Criar blancas palomas
que no huyeran. ..
y el río, parado
quedó en su ribera.
¿y los que vivieron y los que se unieron? …
¡Eres tú, alma errante,
y no lo recuerdas!. ..
¿Nunca nadie….?
POEMA HORTENSIA MARTÍNEZ LÓPEZ
TU NO VIENES
Se ha quedado tu imagen detenida.
Coagulada en el fondo de mi pena.
Se ha mezclado mi llanto con la arena
de la playa candente de mi vida.
Tú no vienes. El mar lame la herida.
Pleamar que me arrastra y me encadena.
Tu nombre es un batir de mar que suena.
Un zarpazo de mar enfurecida.
Es un barco tu imagen ya borrada
sobre el mar de mi llanto contenido.
Sin timón, con la vela replegada
cabecea sin brújula perdido.
Prisionero del tiempo y de la nada
es un barco varado en el olvido.
POEMA MARÍA LUISA CHICOTE
Del libro “Esquina doblada” (Madrid 1970)
PROCLAMARSE EN ETERNO PEREGRINO
Proclamarse en eterno peregrino
Sentir el corazón siempre habitado
Perderse en algún mundo imaginado
Sin notar el cansancio del camino.
Saber que sólo amor es nuestro sino
Sumergirse en un beso enamorado
Y que un roce de piel emocionado
Nos marque la andadura y el destino.
Que una aurora de luz incandescente
Nos inunde de pétalos la frente
Que nos brote el amor en desbandada
Con un aletear estremecido
Con un gozo día a día repetido
Sólo el amor nos salva de la nada.
POEMA JUANA PINÉS
ES VERDAD…
Es verdad que ya no siento como antes,
cuando mis ojos fijos en la sombra
se cerraban deslumbrados por lo oscuro.
Es verdad que ya no amo como antes,
y un instante con cabeza de serpiente
ahoga palabras de viento y misterio.
Es verdad que ya no puedo,
como antes,
soñar con estaciones terminales
sino con un diluvio de presentes imposibles
y una rosa expirando entre mis dedos cobardes.
POEMA LLANOS MONTEAGUDO
LUNA
Luna incesante,
luna del lado oscuro donde no estás…
Soy del polvo que sacude tu cabeza,
la canción dulce que se escucha desde lejos,
la hierba creciente por un día,
¿recuerdas?
Luna desde el vientre universal,
hecha posible sobre los pájaros durmientes,
sola tú,
que no sabes,
por mil y una noches
bella.
Luna desconsolada a medida que creces,
perdóname,
fui lanzada de bruces hacia un sol
que no puede eclipsarte
pero te oculta.
POEMA HORTENSIA LLAMAS
LOS MÍOS NACERÁN
Los míos nacerán desde mi hechura,
por los mismos raíles y cendales
que yo encontré el amor, y, en sangre iguales,
amarán lo que amé por su hermosura.
Amarán lo que amé: la curvatura
de las cepas, la sed de los eriales,
el musgo por las piedras ojivales,
la campana y el pájaro en su altura.
y no sabrán, qué ley desconocida
cumplen lanzando al viento su cometa
con mis propios carretes bien cosida.
Mas alguien les dirá que fue otra vida,
que quien les dio un insomnio de poeta
fue mi espina dorsal estremecida.
POEMA SAGRARIO TORRES
Del libro “Esta espina dorsal estremecida” (Madrid 1973)
PRESENTIMIENTO
Eres como una sombra
derramada en azules
entre mis dedos.
Tu silencio es fuego
acariciando.
El viento ha creado tu imagen desnuda
sobre el césped húmedo
de mi alma.
La distancia es un telón lluvioso
entre tu mirada y la mía.
Nos esperamos
y nuestras manos
se rozan
en el suave murmullo
de la estrella.
POEMA JULIE SOPETRAN
PEQUEÑO VALS
La pequeña muñeca
del poema romántico
se está quedando ciega
a fuerza de mirarse
en un único espejo.
La pequeña muñeca
de esa otra niña antigua
que peinaba en su rubia
melena alcanforada,
flores tontas de seda,
lazos de tul polícromos,
mezquina perfección.
La pequeña muñeca
no sabe si camina,
no sabe si su vientre
es de cartón o de humo,
no sabe si sus labios
mojaron otra boca.
La pequeña muñeca
de esa otra niña muerta.
De pronto. ¿qué le ocurre?
Se fuga de su altar,
escupe en sus vestidos,
coge betún y mancha
su rostro inmaculado.
Se arranca la peluca,
se ríe de su calva
y me mira, maúlla,
y no deja que esconda
su desnudez tan pálida.
Antes de despedirse
me regala, en un gesto
displicente y felino,
un pasado de polvo
y sedas amarillas.
La pequeña ramera
.contonea sus curvas,
se me escapa, se marcha.
La puerta estaba abierta,
la noche estaba abierta,
y la tierra y sus pechos.
POEMA MARÍA ANTONIA RICAS
Del libro “El gato sobre el árbol” (Toledo 1989)
DEL ALMA ENAMORADA A SU ESPOSO
Hermosos ojos serenos,
laberintos del amor
en cuyas luces dichosa
se pierde el que los miró.
En la guerra de la ausencia
prisionera vuestra soy,
adonde vivo contenta,
dichosa con mi dolor .
Vuestra divina hermosura
es la causa de mi amor ,
que amar lo perfecto es dicha
y amar lo imperfecto no.
POEMA SOR ISABEL DE JESÚS (1611-1681)
HACIA EL AMOR
¿Cómo huir de la vida
y llegar a abrazarte
si detrás de las cosas
escondes tu mirada?
Cómo dejar de serme,
si para desandarme
he de cerrar un tiempo,
dolor de tu silencio y de mi soledad?
Necesito tu mano
para tocar la vida,
antes de que se hunda
en un pozo sin fin
donde la muerte-espacio
va devorando horas, hasta la eternidad.
Sintiendo en mi tus pasos
habrá otros horizontes
donde sobre-existirse,
lejos de lo real.
Detrás la muerte empuja
y el tiempo se rebela
defendiendo el amor.
POEMA Mª DEL CARMEN MATUTE
LAS LÁGRIMAS DIVINAS
Al principio era Dios, un gran silencio
en medio de la nada,
llenando con su ciega e infinita grandeza
el vacío vastísimo e informe.
y Dios hizo la luz para poderse contemplar,
y al ver su soledad inmensa, eterna,
apiadado de sí mismo, el Supremo lloró,
un tiempo sin medida,
ancho e incalculable. Sus lágrimas
sublimes, azules y purísimas,
fueron llenando simas abismales,
las cuencas descarnadas de lo árido.
A la honda ceremonia concurrían,
temerosas, las luces y las sombras,
sólo recién nacidas.
Desprendida, la tristeza divina
fue creando la impensable belleza
de un cuerpo horizontal y sin aristas.
Azul, azul, de todos los azules,
los mares son las lágrimas divinas.
POEMA ELVIRA DAUDET
Terrenal y Marina ( Cuenca 1999)
HUELLAS…
Hubo una vez una farola,
chata y guiñosa,
con sombrero de papel
y pies mojados de aciertos.
Andaba por las aceras,
las calzadas, los tejados,
las paredes y ventanas. ..
En una esquina, silvestre,
componía sus canciones.
y soñaba que era un hada
cuando reían los hombres.
POEMA MANOLITA ESPINOSA
Del libro Esquejes en la orilla )
(Cuentos para «hacerse» niños)
LA ESPERA
Es pronto”, digo. Pero ya atardece.
“Puede llegar”. Levanto la mirada
hacia la luz, que es seda muy doblada,
cinta, rasgo que merma y palidece.
¡ Un poco, espera, luz! Y me parece
que no quiere marchar, que va obligada,
que retrasa el reloj de la llegada
de aquél que a mi suspiro no obedece.
Servidora leal, último paje
del sol, se va la luz lenta y ceñida
por un túnel a su marcado viaje.
A despertar al pájaro, al ramaje,
a cumplir su misión de amanecida
y a ennegrecer de nuevo mi paisaje.
POEMA SAGRARIO TORRES
Del libro “Esta espina dorsal estremecida” ( Madrid 1.973 )
AMULETO DE ESTRELLAS
…y la luz se hizo
Amuleto de estrellas
detectado en el atrio
al trasponer la niebla
y cegarse la luz.
Sagrada arquitectura
sigilosa y felina
truncando la hecatombe
de invisibles pirámides.
Danza por los estratos
esparcidos del éter
y hazte espiga palpable
a racimos de viento.
POEMA MARÍA LUISA CHICOTE
Del libro “Imágenes y sueños” (Ciudad Real 1994)
TUS MANOS
Tus manos como el silencio
de la nieve en los cristales.
Devanando amaneceres
por las cimas y los valles,
tus manos sobre mi frente
como palomas torcaces;
blancas, puras, imantadas,
despejando oscuridades,
sanadoras “por la Gracia”,
de misterios insondables.
Tus manos temblor de brisa
acariciando trigales.
Abriendo brechas de luz
por los caminos del aire.
El prodigio de tus manos,
serenando tempestades.
POEMA MARÍA LUISA CHICOTE
Del libro “Imágenes y sueños” (Ciudad Real 1994)
CUANDO MIRAS
Cuando miras
Se lo que ves:
Rocas rotas y afiladas
en un desierto sin luna,
y un perfil de cielo
junto a un campo estéril,
y pantanos insalvables
en los que se aísla un roble viejo.
A mí todavía
me gusta tu empeño
de mirar mis ojos.
Y tu angustia infinita
sepultada en mi cuerpo.
POEMA ROSA GARCÍA RAYEGO
Del libro “Y siempre las horas” (Ciudad Real 2000)
¡SÓLO TÚ, TIERRA!
No pretendo en la Luna hacer mi nido.
Ni conocer los más bellos planetas.
Ni llevar a otros mundos mis maletas
si tengo tanto aquí desconocido.
Antes quiero trepar con mi latido
por altos capiteles y veletas.
Atisbar entre bóvedas con grietas.
Romper por las montañas mi vestido.
Cabalgar sobre un témpano en los mares.
Montar en las cascadas como loca.
Ser una llama viva en los altares.
¡Le faltan a mis pies, muchos pinares!
¡Muchas admiraciones a mi boca!
¡Mucho tacto a mis huellas dactilares!
POEMA SAGRARIO TORRES
Del libro “Catorce bocas me alimentan” (Madrid 1993)